Publicado el 2 comentarios

discapacidad auditiva

discapacidad auditiva

La vida para las personas con discapacidad auditiva, especialmente los niños, no necesariamente debe ser difícil.

discapacidad auditiva La vida para las personas con discapacidad auditiva, especialmente los niños, no necesariamente debe ser difícil.

Las técnicas de comunicacion auditiva para las personas con diferente discapacidad auditiva están disponibles en las técnicas tradicionales o modernas.

Las técnicas modernas son mejores.

Permiten una adaptación mejor tanto para el profesor como para el alumno con discapacidad auditiva.

Las estadísticas muestran que uno de cada mil niños nace con discapacidad auditiva.

Nueve de cada diez de ellos nacen de padres con discapacidad auditiva normal.

Esto muestra que esta condición puede afectar a cualquier persona y lo único que se puede hacer es diagnosticarla lo antes posible.

Detectada a tiempo mejorará las posibilidades de restaurar la comunicacion auditiva del niño.

En cuanto a las técnicas, ninguna es efectiva por sí misma.

Lo único que arroja resultados reales es que el maestro se tome su tiempo para conocer la comunicacion auditiva.

De igual manera conocer necesidades y personalidad del alumno.

De esta manera, sabrán qué técnica funciona mejor para cada quién en la comunicacion auditiva

Las técnicas de audición para personas con discapacidad auditiva se detallan a continuación:

Lenguaje de señas: es el uso solo del lenguaje de señas para enseñar.

El aprendizaje de un idioma se hace al exponer a los estudiantes a palabras impresas en papel.

Auditivo y oral: esta técnica usa las habilidades auditivas y del habla para enseñar a los con discapacidad auditiva.

No se incluye lenguaje de señas.

Comunicación total: En este método utiliza la primera y la segunda técnicas para impartir instrucción.

Otras técnicas que mejoran la audición para personas con discapacidad auditiva.

Otras técnicas que mejoran la audición para personas con discapacidad auditiva.

Intervención temprana, especialmente cuando el niño todavía está en preescolar.

Una encuesta realizada por una universidad demostró que la discapacidad auditiva se diagnostica cuando el niño ya tiene entre cuatro y cinco años.

El diagnóstico antes de esta edad y la intervención podrían prevenir un mayor daño en los oídos.

Monitoreo regular: esto es para monitorear y medir el progreso.

Es muy importante ya que se ha detectado que incluso después de usar diferentes técnicas.

Los niños con discapacidad auditiva no han aprendido a escuchar y hablar con éxito.

El monitoreo regular ayudará al maestro a saber qué funciona mejor y cuándo es necesario cambiar la técnica.

Consideración de comunicación: la forma de hablarle a un niño con discapacidad auditiva sería llamar su atención primero.

También se debe hablar de forma natural y con velocidad moderada logrando una mejor comunicacion auditiva

De igual manera si se utilizan expresiones faciales, no se deben exagerar

Entorno de la escuela en el hogar: el hogar del que proviene el alumno también debe estar sensibilizado.

Especialmente sobre la importancia del apoyo que se le requiere que se le otorgue.

Esto asegura que el aprendizaje también continúe en la intimidad de su hogar.

Escuelas residenciales para sordos: cuando el alumno se esfuerza por captar las lecciones, puede ser necesario internado.

No solo sabrán que hay otros como ellos, sino que también prestarán la máxima atención a los maestros para ayudarlos.

Aulas modificadas: las clases que utilizarán las personas con discapacidades diferentes.

Deben diseñarse de manera que permitan un mínimo ruido perturbador.

Se debe utilizar una producción de sonido y una iluminación adecuada y apoyarse con imágenes.

Integración e inclusión en entornos de educación normal: esto dependerá de la capacidad auditiva del niño.

Aquellos con discapacidad auditiva moderada a leve pueden beneficiarse.

Cuando se los incluye en la educación general o normal, allí aprenderán a escuchar, observar y hablar.

Leer Articulo anterior

protesis de cadera

 

2 comentarios en “discapacidad auditiva

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *